Seminario PEDAGOGÍAS DE LAS DIFERENCIAS
Carlos Skliar (Argentina)

10 de MARZO 2018 / MONTEVIDEO

Fundamentación:

La educación moderna en Occidente no ha sido otra cosa que un persistente proceso de naturalización de sí misma, de su necesidad, sus funciones, sus tareas, sus tiempos, sus espacios, sus estructuras, su organización, su arquitectura, su origen y su porvenir: como si educar fuera un hecho que por sí mismo exime de mayores reflexiones; ya está dado, su necesidad es indiscutible y toda duda al respecto forma parte de la fragilidad o necedad intelectual.

El pensamiento que piensa la educación es por lo menos complejo, contradictorio, y aún nos debemos un debate serio en ese sentido: es un pensamiento que se ve forzado una y otra vez a tener que pensar, a la vez, como ya mencioné antes, al individuo, al Estado y a la Nación; a la individualidad y a la comunidad; a las edades, las cronologías, las generaciones; a la sociedad y a la singularidad; al mundo y a la vida; al currículum, a las didácticas, a las evaluaciones; al juego y al trabajo; al niño, al joven, al adulto y al anciano; a la homogeneidad y a la diversidad; a la cultura, a lo universal y a lo particular, etcétera.

Pero no solo es complejo y contradictorio por la variedad y cantidad de problemas naturales que lo componen, sino además por el insistente mecanismo de cambio, también naturalizado en su propia fisonomía y lógica, que por momentos lo vuelve nómade de sí mismo y otras veces totalmente sedentario de sí.

Y, además, aún restaría el problema de intentar establecer en qué lengua se expresaría ese pensamiento que piensa la educación, si es que por acaso exista un lenguaje de la educación, para la educación: ¿técnico, jurídico, ético, disciplinar, filosófico, estético, académico, económico, político, moral, antropológico, etcétera?

Quisiera dejar formuladas de manera muy sencilla tres cuestiones, tres preguntas o subrayados que considero valdría la pena poner en juego en este módulo. La primera es si es posible afirmar que la educación tiene un lenguaje propio, común, uni­versal, del cual aun cuando filtrado, tamizado o mediado por experiencias singulares, pueda decirse que mantiene una relación de identidad consigo mismo.

Lo segundo proviene de la distinción entre el alegato del abogado y la apología del filósofo, ¿qué está pasando con la educación y el lenguaje del derecho, el lengua­je jurídico? ¿Qué pasa con ese encubrimiento, recubrimiento o vestidura, donde lo educativo formulado de manera jurídica “oscurece” aquello que en su propio lenguaje sigue anunciándose como destino ético? ¿Cómo hacemos para que ese lenguaje educativo, cooptado por el jurídico, derive entonces hacia lo ético?

Me parece que hoy el ejemplo más emblemático en este sentido tiene que ver con la llamada “inclusión”. Si la pensamos desde estos tres posibles lenguajes: el jurídico, el político y el ético, ¿qué pasa con nuestras acciones? ¿Qué pasa con nuestras propias pala­bras cuando hablamos de estos grandes tópicos pedagógicos? Esa es para mí la segunda cuestión: ¿debemos, como parece, conversar lo educativo sólo en términos jurídicos?
Y la tercera es una formulación muy débil: si es posible conversar lo educativo “con nuestras propias palabras”, aquellas que nacen de las experiencias del afecto, que nacen de una relación. Entiendo también la banalidad de esta proposición, porque conversar con nuestras propias palabras produce una cierta tentación por contar desde la posición de un “yo” que sólo relata su vivencia. Es decir: por un lado ten­go la impresión de que lo educativo se juega en poder conversar con nuestras propias palabras y que ellas nacen de la experiencia vincular, pero al mismo tiempo noto la tibieza de la afirmación; ¿será suficiente? ¿Alcanza? ¿Será cuestión de soltar lo que nos pasa, de decir lo que nos pasa?). 

Quien enseña es aquel que va contra el orden natural de las cosas, sobre todo en esta época en que enseñar se ha vuelto una profesión técnica, una estrategia derivada de cierta forma de hacer y entender burocráticamente la política, un aliado de la falsa idea del empleo, un modo de postergar el presente para sumarse a los discursos voraces y falaces del futuro –el futuro ciudadano, el futuro trabajador, el futuro lector, el futuro padre-madre de familia- e, inclusive, una figura ahora desprestigiada y confinada a un papel de mediador entre las informaciones y los aprendizajes de los sujetos.

Carlos Skliar  

Dirigido a: psicopedagogos, maestros, educadores, fonoaudiólogos, psicólogos, psicomotricistas
Cupos limitados


Carlos Skliar

- Doctor en Fonología con Especialidad en Problemas de la Comunicación Humana con estudios de posdoctorado en Educación por la Universidad Federal de Río Grande do Sul y por la Universidad de Barcelona.
- Investigador Principal del CONICET y del Área Educación de FLACSO Argentina, donde es director académico del Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias y del curso Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación, en colaboración con el Área Comunicación y Cultura. Coordinó el Área Educación de FLACSO Argentina entre los años 2008 y 2011.
- Fue profesor en distintas universidades de Argentina y del exterior.
- Escribió ensayos educativos y filosóficos, entre ellos Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia (Laertes, 2001), en coautoría con Jorge Larrosa; Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (Del Estante Editorial, 2005), en coautoría con Graciela Frigerio; Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura (Miño y Dávila, 2011, Tercer Premio en el Premio Nacional de Ensayo Pedagógico, Secretaría de Cultura de la Nación Argentina (2012) y Desobedecer el lenguaje. Educar (Autêntica Editora, 2014). Además de sus publicaciones académicas y ensayísticas ha publicado varios libros de poemas, micro-relatos y ensayos literarios. 

ARANCELES

ESTUDIANTES $U 1450
PROFESIONALES $U 1800
CUPOS LIMITADOS. Grupos de 6 asistentes pagan 5. El pago se efectúa en 1 cuota. Se entregará certificado de asistencia. Precios en pesos uruguayos.

LUGAR

Hotel Four Points
Ejido 1275, Montevideo

HORARIO

SÁBADO 10 DE MARZO de 9:30 a 13 y de 14 a 17:30hs.
Acreditación: 9 a 9:30hs

PRE-INSCRIPCIÓN

Complete el siguiente formulario con sus datos o envíenos por mail a info@corpusweb.com.ar. Una vez recibida su pre-inscripción le enviaremos los datos para el pago. Su inscripción finalizará una vez completado el pago cuando reciba por mail su código de inscripción.